CULTURA


ORGANIZACIÓN SOCIAL

La organización de la sociedad maya era bastante rígido y se orientaba por la presencia de tres clases sociales. En la cima de la pirámide social maya se encuentra el gobernante maya, sus familiares, los funcionarios de alta jerarquía y los ricos comerciantes. Luego le seguían, los demás funcionarios públicos y los trabajadores especializados. En la base de la pirámide social se hallaban los campesinos, los obreros y prisioneros de guerra (esclavos).

Fuente:https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/766/Los-Mayas-alimentacion-sociedad-religion

Organización Política de la Cultura Maya

Los Mayas parecen haber tenido un gobierno descentralizado, su territorio estuvo dividido en estados independientes, aunque en los últimos tiempos, hubo caciques que gobernaron varios centros urbanos.

Cada ciudad-estado fue gobernado por un jefe maya(Halach Uinik) , que contó con la asistencia de una junta que incluía a los principales jefes y sacerdotes. Entre los líderes sobresalieron los Batab, jefe civil de una localidad y los Nacom, jefes militares. La clase sacerdotal, se dividió en dos grupos. El primero velaba por el culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y las ciencias.

La Escritura maya 

El sistema de la escritura maya usualmente llamado jeroglífico por un vago parecido a la escritura de la Antiguo Egipto con la que no se relaciona, era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. Es el único sistema de escritura de la América precolombina que puede representar completamente el lenguaje hablado en el mismo grado que la lengua escrita actualmente. hecho sobre piedra, hueso, madera, cerámica y otros materiales. hay dos obras escritas por los mayas después de la conquista, las cuales recogen la historia y tradiciones de su cultura:

CHILAM BALAM: este libro narra aspectos importantes de la religión maya.

POPOL VUH: relata la creación del hombre y el origen del Sol y de la Luna, luego cuenta la historia del pueblo maya.

Fuente: http://noticiasmerida.com.mx/codices-mayas-posteriores-a-la-conquista/

Arquitectura Maya 

Fuente: https://www.lifeder.com/piramide-chichen-itza/

La arquitectura Maya Abarca varios milenios. Lo más emblemático de la arquitectura maya son sus Pirámides. El apogeo de la cultura maya coincidió con la aparición de las grandes ciudades, centros del poder religioso, comercial y político, como Chichén Itzá , Tikal y Uxmal. La observación del estilo de la arquitectura maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que adopto la estructura vertical arquitectónica para estar más cerca de sus dioses.


Las matemáticas

Los mayas (o sus predecesores cultura olmeca) desarrollaron independientemente el concepto de cero(De hecho, parece que han estado usando el concepto siglos antes de que el Viejo Mundo los conociera), y utilizaron un sistema de numeración de base 20.
Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización que ha trabajado sin instrumentos ópticos.

En común con las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas midieron la longitud del año solar con un alto grado de precisión, con mucha más precisión que el utilizado en Europa (Calendario Gregoriano).

Fuente:https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Maya_numerals.png

CALENDARIO MAYA 

Los mayas desarrollaron sus calendarios basándose en las observaciones astronómicas que realizaban, gracias a los templos que levantaron y sumado a su sistema numérico y aritmético desarrollado, los mayas fueron capaces de establecer fenómenos astronómicos repetitivos, como el ciclo lunar, solar y el del planeta Venus, a partir de los cuales basaron sus calendarios.
Para la civilización maya la historia era cíclica, es decir los grandes acontecimientos se repetían cíclicamente según la posición de nuestros astros y estrellas sobre el cielo, es por ello el afán en predecir futuros acontecimientos para los cuales necesitaban establecer unas medidas del tiempo a través de sus calendarios.

Para realizar las observaciones los mayas construyeron edificios para facilitarles esta tarea, impresiona el edificio llamado "Caracol" ubicado en Chichen Itzá, Yucatán, su enorme parecido con los centros actuales de investigación astronómica llama la atención.

Fuente:http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-article-31073.html

EL calendario maya o HABB, constaba de 18 meses de 20 días cada uno, mas cinco días que eran considerados calamitosos y que constituían un corto  mes adicional. de esta forma, completaban 365 días.

Fuente: http://pedromariafernandez.blogspot.com.co/2007/10/el-calendario-maya.html

 RELIGIÓN

casi todas las realizaciones de los Mayas se llevaron acabo inspiradas en su religión. los dioses Mayas, que fueron numerosos, reunían características de seres humanos y de animales, especialmente de jaguares, reptiles y aves.

Religión panteísta , ya que adoraban a la naturaleza y los fenómenos atmosféricos.
Religión Politeista, ya que adoraban a varios dioses.

Fuente: http://froac.manizales.unal.edu.co/roapRAIM/scorm/314/

 Sacrificios Mayas

Los mayas practicaban sacrificios de seres humanos y animales para renovar y establecer relaciones con el mundo de los dioses. Normalmente, pequeños animales eran sacrificados como pavos y codorniz, pero en ocasiones especiales (como, por ejemplo, el acceso al trono por la muerte del rey, el entierro de un miembro de la familia real o períodos de sequía) llegaban a suceder sacrificios humanos, se cree que los niños eran ofrecidos a menudo como sacrificios, porque los mayas creían que eran más puros.

Fuente:http://infocatolica.com/?t=noticia&cod=29824

Medicina de Los Mayas
Los mayas tuvieron una medicina que fue la combinación de ciencia y magia, ya que consideraban que las enfermedades tenían tanto causas naturales como sobrenaturales. Los médicos mayas eran llamados Ah-men, ellos diagnosticaban a partir de los síntomas, fundados en la idea de que las enfermedades se debían al frió, calor o a alguna cosa mágica


Había médicos especializados, como herbolarios, hueseros y parteras. Entre las curas que habían se pueden mencionar las infusiones, pomadas hechas de hierbas, substancias y sangre de animales y rituales mágicos.

Fuente:http://www.laalcazaba.org/la-medicina-precolombina-por-claudio-becerro-de-bengoa/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario